Economía digital y comercio electrónico

 Casi sin darnos cuenta, la conexión a Internet y el acceso a la información en tiempo real ha cambiado nuestra forma de acceder a los productos y servicios tradicionales. Sectores como el bancario o el comercio se han transformado gracias a la tecnología, y otros como el agrario ya están en camino.

  
A mediados de la década del 90, el canadiense y experto en finanzas Don Tapscott escribió ‘La Economía Digital’, un libro en el que avisaba sobre cómo la aparición de Internet y la digitalización de la información podrían cambiar la forma de hacer negocios en el futuro. El tiempo le ha dado la razón al autor hasta tal punto que hoy esas innovaciones tecnológicas están muy presentes en las actividades comerciales, tanto de las grandes y pequeñas empresas como de las finanzas personales.

En concreto, la economía digital se refiere al uso de las tecnologías de la información en los procesos de producción de bienes y servicios, así como en su comercialización y consumo. Este término pone de manifiesto cómo la industria crea productos y servicios nuevos o transforma los existentes, aprovechando la tecnología. La banca digital, el comercio electrónico, la educación virtual, las aplicaciones móviles, las plataformas colaborativas, entre otras, son algunos ejemplos.

Las tres características de la economía digital
  • Infraestructura. Son los recursos tecnológicos con los que cuenta el negocio. Incluye tanto a los programas informáticos (software), los equipos (hardware) y el talento humano especializado. 
  • Negocio electrónico. Se refiere a los procesos que se desarrollan valiéndose de aplicaciones informáticas, herramientas en línea o plataformas digitales.
  • Comercio electrónico. Es el concepto más familiar, pues se trata de la compra y venta de productos y servicios a través de Internet.
Ventajas de la economía digital

La economía digital ha ganado peso en nuestras vidas y para el futuro promete seguir haciéndolo con el desarrollo de tecnologías como el Internet de las cosas, inteligencia artificial (IA), realidad virtual, blockchain, coches autónomos… Tener al alcance este tipo de posibilidades nos ofrece ventajas como: 
  • Información. Los usuarios disponen de los datos suficientes para tomar decisiones sobre los productos o servicios que buscan. Además de la proporcionada por el fabricante, la información de otros clientes en foros o reseñas ayudan a mejorar la experiencia de compra.
  • Cercanía. A través de las diferentes opciones de canales de atención, el cliente puede contactar de forma más directa con el fabricante o prestador del servicio para solventar dudas o solucionar inconvenientes al respecto.
  • Presencia global. La oferta de bienes y servicios puede estar disponible para los usuarios en cualquier momento y lugar, permitiendo a las empresas acceder a diferentes mercados.
  • Seguridad. Las transacciones digitales cuentan con tecnología que las hace seguras. La autentificación reforzada de los pagos digitales es un ejemplo de ello.

¿Qué es el comercio electrónico?
El comercio electrónico es el comercio de bienes y servicios en Internet. Internet permite a individuos y empresas comprar y vender una cantidad cada vez mayor de bienes físicos, bienes digitales y servicios de forma electrónica.

Algunas empresas venden exclusivamente por Internet o usan el comercio electrónico para llegar a sus otros canales de distribución. En cualquier caso, el comercio electrónico está prosperando y puede ser una empresa rentable. Veamos los detalles de cómo funciona el comercio electrónico y averigüemos si es lo más adecuado para ti.

¿Cómo funciona el comercio electrónico?
El comercio electrónico conecta vendedores con clientes y permite intercambios a través de Internet. Puede funcionar de muchas maneras y adoptar varias formas. Aquí tienes una descripción general de cómo puede verse el proceso:
  1. El vendedor elige los canales de venta por Internet, como un sitio web o redes sociales, y promociona productos o servicios para la venta.
  2. Los clientes encuentran los productos o servicios y hacen sus pedidos.
  3. Un procesador de pagos permite el intercambio de productos o servicios de forma electrónica a través de opciones de pago como tarjetas de crédito o divisas digitales.
  4. El cliente recibe un correo electrónico o SMS de confirmación junto con un recibo para imprimir.
  5. Si la transacción involucra bienes, el vendedor envía los productos y le proporciona al cliente un número de seguimiento por correo electrónico o SMS. Si la transacción es para un servicio, el proveedor del servicio puede ponerse en contacto para programar y completar el servicio.
En este proceso, muchas herramientas y tecnologías de comercio electrónico trabajan juntas para hacer posibles las compras por Internet. Por el lado técnico, la transacción puede depender de datos, logística, almacenamiento, cadenas de suministro y otros sistemas y procesos.

¿Dónde y cómo se desarrolla el comercio electrónico?
El comercio electrónico ofrece a las personas la comodidad de comprar desde sus computadoras, teléfonos, tablets y otros dispositivos. Visitan sitios web, páginas de redes sociales y otros canales virtuales para encontrar lo que buscan. Los empresarios, empresas emergentes, pequeñas y medianas empresas y grandes minoristas pueden usar el comercio electrónico para llegar a clientes de todo el mundo. Vender por Internet puede ser la única fuente de ingresos de una empresa o puede formar parte de una estrategia de venta multicanal. Por ejemplo, un minorista grande podría adoptar un canal de venta por Internet o un emprendedor podría vender un pequeño número de productos hechos a mano especializados a través de redes sociales como Facebook, Instagram o Pinterest.

Otro ejemplo de comercio electrónico es el comercio en redes sociales. Algunos sitios web, como Facebook, admiten compras por Internet. Una empresa que genera ingresos únicamente mediante su presencia en las redes sociales o empresarios que complementan sus ingresos mediante técnicas de marketing en redes sociales también participan en el comercio en redes sociales.

Otras formas de participar en el comercio electrónico son crear sitios web independientes o configurar una tienda en un sitio web de venta establecido. Por ejemplo, puedes crear un escaparate de tienda para representar tu marca en Amazon.

La economía del conocimiento y su impacto en los mercados globales.
La economía del conocimiento es un modelo económico en el que el conocimiento, la información y la innovación juegan un papel central en el desarrollo y el crecimiento de las empresas y las naciones .Este enfoque pone énfasis en el capital intelectual y en la capacidad de las sociedades para crear, distribuir y aplicar conocimiento como motor de su productividad y competitividad. El impacto de la economía del conocimiento en los mercados globales es profundo y multifacético ya que influye en la competitividad de las empresas, el empleo, la inversión y la cooperación internacional.




El papel de los datos y la inteligencia artificial en la economía digital.
El papel de los datos y la inteligencia artificial en la economía digital es crucial para el desarrollo de nuevas tecnologías, modelos de negocio, y la mejora de la eficiencia y la competitividad empresarial. Ambos están transformando no solo cómo las empresas operan y se comunican con los consumidores, sino también cómo los sectores económicos funcionan en su conjunto. A medida que los datos y la IA continúan evolucionando, también lo harán las dinámicas laborales, los modelos de negocio y las relaciones comerciales, lo que implica que la adaptación a esta nueva era digital es esencial para el éxito en la economía global.







Comentarios

Entradas populares