Criptomonedas y el futuro del dinero
Una criptomoneda es un activo digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones, y controlar la creación de unidades adicionales, es decir, evitar que alguien pueda hacer copias como haríamos, por ejemplo, con una foto. Estas monedas no existen de forma física: se almacenan en una cartera digital.
¿Cómo funcionan las criptomonedas?
Las criptomonedas cuentan con diversas características diferenciadoras respecto a los sistemas tradicionales: no están reguladas ni controladas por ninguna institución y no requieren de intermediaros en las transacciones. Se usa una base de datos descentralizada, blockchain o registro contable compartido, para el control de estas transacciones.
Al hilo de la regulación, las criptomonedas no tienen la consideración de medio de pago, no cuentan con el respaldo de un banco central u otras autoridades públicas y no están cubiertas por mecanismos de protección al cliente como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Garantía de Inversores.
En cuanto a la operativa de estas monedas digitales, es muy importante recordar que una vez que se realiza la transacción con criptomonedas, es decir, cuando se compra o vende el activo digital, no es posible cancelar la operación porque el blockchain es un registro que no permite borrar datos. Para “revertir” una transacción es necesario ejecutar la contraria.
Ya que estas monedas no están disponibles de forma física, hay que recurrir a un servicio de monedero digital de criptomonedas, que no está regulados para almacenarlas.
¿Cuántos tipos de monederos digitales existen?
Un monedero digital o wallet es, en realidad, un software o aplicación donde es posible almacenar, enviar y recibir criptomonedas. Lo cierto es que a diferencia de un monedero de dinero físico, lo que realmente se almacena en los wallets o monederos digitales son las claves que nos dan la propiedad y derecho sobre las criptomonedas, y nos permiten operar con ellas. Dicho de otra forma, basta con conocer las claves para poder transferir las criptomonedas, y la pérdida o robo de las claves puede suponer la pérdida de las criptomonedas, sin posibilidad de recuperarlas.
Hay dos tipos de monederos: existen los calientes y los fríos. La diferencia entre ambos es que los primeros están conectados a internet, y los segundos no. Así, dentro de los monederos calientes encontramos los monederos web, los monederos móviles y los monederos de escritorio, este último, solo en el caso de que el ordenador esté conectado a internet. Por el contrario, dentro de los monederos fríos existen los monederos hardware y los monederos de papel, que es simplemente la impresión en papel de la clave privada.
¿Cuántos tipos de criptomonedas hay?
Para crear criptomonedas, es crucial tener conocimientos en criptografía, o al menos, saber programar para, en dicho caso, poder clonar código de otra criptomoneda, y poder así crearla. En la actualidad, existen miles de criptomonedas, entre las que encontramos, por ejemplo, bitcoin o ether.
¿Qué es un bitcoin?
Bitcoin es el nombre que recibió la primera criptomoneda. Data del año 2009 y nació de la mano de una persona o grupo de personas que se hicieron llamar Satoshi Nakamoto, quienes lograron crear el bitcoin bajo la tecnología blockchain, que ellos mismos inventaron. Al igual que el resto de criptomonedas, no existe ningún tipo de regulación para ella.
¿Cuál es el impacto de las criptomonedas en las economías del mundo?
Desde el famoso año 2009, las criptomonedas han puesto patas arriba nuestro entendimiento de la economía en todo el mundo. Su impacto en las economías del mundo ha sido significativo, afectando no solo a los mercados financieros, sino también a la forma en que las personas realizan transacciones.
El impacto de las criptomonedas en los últimos años.
El mundo de las monedas digitales ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. ¿Sabías que, según un informe de CoinMarketCap, el valor total de todas las criptomonedas en circulación supera los 2 billones de dólares?
De hecho,el bitcoin se encuentra entre las criptomonedas mejor valoradas, y esto se debe en parte a la mayor aceptación de las monedas digitales como forma de inversión y pago, así como a la democratización de los servicios financieros.
Además, las criptomonedas han tenido un impacto significativo en todas las economías del mundo: por un lado, han creado oportunidades de inversión y comercio para individuos y empresas y, por otro lado, influencian en la volatilidad del mercado y el riesgo de fraude.
Las criptomonedas en el mercado, ¿tienen beneficios?
A pesar de las preocupaciones relacionadas con la volatilidad y el riesgo de fraude y blanqueo de dinero en algunas comunidades que realizan actividades ilícitas, lo cierto es que las criptomonedas ofrecen una serie de beneficios cruciales para el mercado global. Mira:
- En primer lugar, te dejan que hagas una transacción de manera veloz y sin problemas, haciendo que los bancos no tengan que meterse en tus asuntos.
- Además, las criptomonedas son accesibles para cualquier persona que tenga Internet, lo que las convierte en un producto genial para la democratización financiera.
- Por último, las criptomonedas ofrecen una forma rápida y eficiente de transferir valor en un mundo que cada vez se está volviendo más y más digitalizado.
¿Podrían las monedas digitales del banco central (CBDC) ser el futuro del dinero?
Las monedas digitales de bancos centrales (CBDC) podrían desempeñar un papel crucial en el futuro del dinero. Estas monedas son versiones digitales de las divisas nacionales, emitidas y respaldadas directamente por los bancos centrales, lo que las diferencia de las criptomonedas como Bitcoin. Una de sus mayores ventajas es la eficiencia en los pagos. Las CBDC permitirían transferencias instantáneas y de bajo costo, tanto a nivel nacional como internacional, eliminando la necesidad de intermediarios como los bancos comerciales.
Otro beneficio clave es la inclusión financiera. En muchos países, millones de personas no tienen acceso a servicios bancarios tradicionales. Las CBDC podrían ser una solución, ya que con un simple teléfono móvil, estas personas podrían participar en la economía digital. Además, las CBDC tienen el potencial de mejorar la transparencia en las transacciones financieras. Al operar en plataformas digitales rastreables, facilitarían el seguimiento de flujos de dinero, ayudando a combatir delitos como el lavado de dinero y la evasión fiscal.
En cuanto a la estabilidad económica, las CBDC ofrecen un control más preciso de la política monetaria. Los bancos centrales podrían regular la oferta de dinero con mayor eficacia e incluso implementar medidas como tasas de interés negativas. Asimismo, en situaciones de crisis, como desastres naturales o ciberataques, las CBDC garantizarían la continuidad de los sistemas de pago, proporcionando una mayor resiliencia.
Sin embargo, también enfrentan desafíos significativos. Uno de los más importantes es la privacidad. Aunque la trazabilidad de las transacciones puede ser útil para combatir el fraude, también plantea preocupaciones sobre la vigilancia estatal y la pérdida de anonimato. Además, las CBDC podrían alterar el sistema bancario tradicional. Si las personas prefieren mantener su dinero en forma de CBDC en lugar de depósitos bancarios, los bancos comerciales podrían ver limitada su capacidad de otorgar créditos.
La seguridad es otro aspecto crucial. Al ser digitales, las CBDC podrían ser vulnerables a ciberataques. Proteger estas infraestructuras será esencial para evitar robos o interrupciones en los sistemas. Por último, la adopción de las CBDC dependerá de que las personas confíen en ellas y las utilicen, lo que implicará superar barreras tecnológicas, culturales y educativas.
Comentarios
Publicar un comentario